
En un cerro a orillas del río Ebro se encuentra San Vicente de La Sonsierra, su termino municipal se extiende desde las cumbres de la Sierra de Cantabria o de Toloño hasta el valle del Ebro. La vista desde el castillo es una de la más bellas de La Rioja.
¿Qué ver y hacer en San Vicente de La Sonsierra?
Las calles de San Vicente te hacen ver que es un pueblo lleno de historia, en todas sus calles asoman sus casonas con sus escudos que hablan de un villa y de un pasado lleno de esplendor.
Dar un paseo desde la Plaza Mayor, hoy en día remodelada, encontrarás la primera fuente de 1882 y también el ayuntamiento que se ubicado en el palacio de los Gil Aguiriano.
Por todas las calles verás interesantes muestras de la arquitectura civil de la localidad, entre las que se encuentra un palacete con un magnifico escudo en esquina, con los escudos de cuatro importantes familias.
Iglesia de Santa María de la Piscina
Es una iglesia románica , fue la parroquia de un antiguo emplazamiento de población destruido en las continuas luchas de los siglos XIV y XV.
Cuenta con una sola nave, rematada por un ábside románico semicircular. Toda la fachada está con una cenefa de ajedrezado. Sobre la puerta aparece el escudo, del siglo XVI, de la Casa de Santa María de la Piscina, reproduciendo las cadenas del reino de Navarra, las cuatro conchas jacobeas y las cuatro cruces de San Andrés, con flores de lis y referencias a la casa del Cid y a la antigua nobleza de Navarra y León. La iglesia se terminó en 1136.
En sus alrededores existen varios yacimientos prehistóricos, así como lagares tallados en roca.
Castillo de San Vicente
La fortaleza tiene una planta en forma de semicírculo y consta de tres cinturones de muralla, con tres recintos: el albacar, el cortijo y el castillo con la torre del homenaje.Sobre el cerro se levantó entre los siglos XII y XIV el Castillo de San Vicente de La Sonsierra, se hizo como fortaleza para defenderse de los ataques de os castellanos. Este conjunto defensivo se completaba con el puede de piedra, de estructura románica, construido en el siglo XVI y XX. Este castillo tuvo varias iglesias, hasta que a finales del siglo XVI se construyo la de Santa María la Mayor.
Iglesia de Santa María La Mayor
Es Monumento Nacional desde 1933. Tiene una sola nave, con un acceso por una puerta Gótica, que tiene al exterior una portada saliente barroca. La torre de caras asimétricas tiene siete lados, es hoy el punto más alto de San Vicente.
En el interior sobresale la pila bautismal del siglo XIII, y la joya más importante es el retablo renacentista-manierista del siglo XVI, que representa escenas de la vida de Jesucristo y la Virgen, fue restaurado en 1991 por el taller diocesano de Santo Domingo de La Calzada.
Basílica de Nuestra Señora de los Remedios
Construida en el siglo XVIII. Es un nave central con dos laterales un poco más bajas. En su interior sobresale el retablo barroco, con imágenes de la Virgen, de San Joaquín y de Santa Ana.
En San Vicente existieron varias ermitas, de las que se conserva la de San Roque, la ermita de San Martín de la Nava y la de San Juan de Arriba, también llamado San Juan de la Cerca o de la Vera Cruz.
Enoturismo
Esta localidad tiene un importante patrimonio ligado a la cultura del vino, con más de cien lagares y prensas rupestres (arqueología del vino) que únicamente se puede ver en la Sonsierra.
Es impresionante el paisaje de viñedos que se puede divisar desde San Vicente, existen muchos miradores, pero el mirado de la Torre Mayor, es una vista única en cualquiera de las estaciones del año, pero el otoño se convierte en un mar de tonos amarillos y ocres.
Una forma de conocer este entorno es paseando por los Senderos del Vino que recorren la zona, de está manera verás los guardaviñas (arquitectura popular en zonas de vid), hay varios senderos:
- Dólmenes y Ermitas o PR LR 50 – (15,9 km)
- Ruta PR LR 51 Ermita de Toloño – (12 km)
- Sendero del Ebro.PR LR 52 – (15,5 km)
- Chozos y Lagares PR LR 53 – (12,5 km)
También es recomendable visitar (concertando cita previa) alguna de las bodegas familiares que hay en la localidad, podrás conocer todos los detalles de elaboración del vino.
Bodegas en San Vicente de La Sonsierra
Para conocer más toda la cultura del vino es recomendable visitar (con cita previa) alguna de las bodegas donde te mostraran todos los detalles de la elaboración del vino e incluso podrá comprar algún vino de autor, cada vez más apreciados mundialmente.