
En la Comunidad Autónoma de La Rioja, en lo alto del valle del Oja, está situado uno de sus más hermosos y atractivos municipios, Ezcaray. Es un lugar para ser descubierto, sentido y admirado por quienes aún no lo conocen.
Allí puedes practicar varios deportes, descansar con toda tranquilidad en tus vacaciones o en un fin de semana y degustar su tradicional gastronomía. Ezcaray ha sido nombrado con el muy justificado título de Primera Villa Turística de La Rioja.
En el casco viejo de esta encantadora villa podrás apreciar su arquitectura de mucha tradición, y el paisaje de su entorno es de lo más hermosos que puedas contemplar en toda España.
¿Qué ver y hacer en Ezcaray?
Cuando visites Ezcaray te fascinará pasear por el histórico centro de este hermoso pueblo, comenzando por la plaza del quiosco y la plaza de la Verdura. Y de inmediato podrás apreciar una de las principales casas porticadas y entramadas, que alguna vez fue sede del ayuntamiento.
Te será fácil reconocerla por la llamada Argolla del Fuero, que está en la primera columna de los soportales. Según una leyenda muy difundida, quien tocaba esa argolla y era un malhechor, gritaba que esa era su casa y no podía ser perseguido por la justicia.
En tu paseo por Ezcaray te dará gusto mirar las cuidadas y bonitas fachadas de los edificios con mucha historia, encantadoras tiendas y edificios palaciegos que ostentan en sus fachadas los escudos de armas.
Algunos edificios dan cuenta de la larga historia de este pueblo, como lo son el Palacio del Ángel, el Palacio del Arzobispo Barroeta y la Iglesia de Santa María la Mayor, con su inconfundible estilo del gótico aragonés.
Desde Ezcaray puedes partir a través de la Vía Verde (Haro – Ezcaray) en la que puedes hacer cicloturismo o senderismo. Y para seguir disfrutando de la naturaleza no debes perderte visitar las aldeas que están a una y otra orilla del río Oja.
Con mucho de arquitectura popular e incomparable patrimonio natural están las muy bonitas aldeas de Ezcaray:
Zaldierna, Azárrulla, Cilbarrena, Turza y Urdanta en la margen derecha del río y en la izquierda San Antón, Ayabarrena, Posadas y Altazurra.
De tapas y compras por Ezcaray
Ezcaray es una localidad de buen paladar, tal como lo demuestran las barras lustrosas donde se exhiben los tentadores y sabrosos pinchos en restaurantes y bares. Todo ello acompañado, de los afamados vinos de la zona, los famosos vinos de Rioja, en su variedad de Rioja blanco, rosado y tinto.
Un recorrido gastronómico te permitirá embriagar tus sentidos con la comida tradicional de esta villa de Ezcaray y una buena copa de excelente vino de Rioja.
Una de las mejores experiencias que puedes vivir en Ezcaray es la caminata mañanera y hacer algunas compras de productos de la zona, como quesos de oveja o de cabra con deliciosas trufas, patés artesanales de verduras, morcillas, carne de chorizo y verdinas o caparrones.
A lo que puedes añadir otros productos de calidad gourmet como la miel de brezo, las nueces de Ojacastro y licores caseros de pacharán, moscatel y de maguillas.
Ezcaray se abre con toda generosidad y una gran oferta turística a todos sus visitantes por su gastronomía, sus fascinantes paisajes, su variada y acogedora oferta hotelera y facilidad para practicar deportes, en particular el esquí en invierno.
En sus cercanías, es de visita obligada Briones y su museo del vino, los extensos trigales de Santurdejo y Santurde, y Santo Domingo de la Calzada y Grañón con su bellísima iglesia de estilo gótico.
¿Dónde comer?
Comer en Ezcaray a lo grande y lo mejor de la gastronomía de la zona no te será muy difícil. Disfrutar allí con el sabor de esta cocina artesanal y la variedad que te van a ofrecer, es uno de los placeres que no te puedes negar.
Algunos de sus mejores sitios tienen que formar parte de tu visita. Como el “Tradición” con sus célebres croquetas de jamón serrano y pollo, casi míticas, con una masa finísima y un interior jugoso para que no las olvides.
Allí mismo podrás deleitarte con los pimientos caramelizados con patatas y huevos a muy baja temperatura, las piparras y pancetas. Y qué decir de las albóndigas de ternera con la receta de la abuela, con parmentier y trufas.
“Paniego” es de esos otros sitios que no debes dejar de visitar y que no pueden faltar en un recorrido gastronómico, que te permite degustar las delicias como morros glaseados cubiertos con una muselina de hortalizas y patatas.
Pero además, si eso es poco, el lomo confitado de bacalao sobre una espléndida riojana de caracoles seguro te hará delirar. Por lo menos has de probar en ese generoso restaurante las cigalas con su pil-pil de nueces de la zona.
En el “Portal” podrás deleitarte comiendo al mejor gusto las setas de la temporada, cubiertas con hojas secas salteadas con remolacha, brócoli, berza, calabaza y pétalos de rosa.
Y en la casa rural “Zaldierna” es mítico el bonito a la brasa, no sin antes degustar los tomates con atún en ventresca. Y si quieres una carne que encantará a tu paladar, allí mismo puedes pedir una carrillera de ternera con pera y toffe de jengibre que se deshaga en la boca.
Del «Hotel Casa Masip», aparte de sus cómodas y agradables habitaciones, su restaurante ofrece platos tradicionales de la zona y productos de temporada de su entorno. Su bar es muy apreciado y tiene muchos clientes fieles y adictos a barra de cazuelitas, pinchos y tapas.
De las opciones más accesible a todos los bolsillos está el «Bar Roypa», con sus deliciosos y muy variados pinchos. Es para muchos el lugar idóneo para tomar el aperitivo y disfrutar de su terraza si el buen tiempo acompaña.
Estas son algunas de las muchas alternativas para tu paladar en esta hermosa villa cuya tradición y exquisitez gastronómica cada vez tiende a perfeccionarse, aunque basada siempre en sus más antiguas prácticas.
¿Dónde alojarse?
Son muchas las opciones que ofrece Ezcaray para el alojamiento de sus visitantes y el “Echaurren” se cuenta entre las mejores. Sus 25 habitaciones fueron recientemente remodeladas,l igual que las áreas comunes.
Es muy llamativo en ellas la combinación entre lo tradicional y una tendencia de vanguardia en los tonos neutros de madera y otros más vistosos. Y cuenta con una excelente cocina que complacerá por todo lo alto al más exigente paladar.
En el verano son muchos los visitantes, hasta el punto de que llegan a superar a los 2.000 y pico de los pobladores de esta hermosa localidad.
Muchos de ellos prefieren y, y por eso también recomendamos, “Apartamentos Ezcaray”, con capacidad para hasta seis personas. Algunos son tipo dúplex y disfrutan de una espectacular vista a la sierra La Demanda.
Es también una buena alternativa el hotel “Casa Masip”, con sus acogedoras habitaciones con camas y muebles de madera maciza, gracias a los talladores de una fábrica artesanal del pueblo.
“Aldeas Ezcaray” ofrece una de esas tentadoras opciones en el centro urbano de esta localidad con la particularidad de que son casas de consumo energético muy bajo, casi nulo, y aire de absoluta pureza.
Estas construcciones están diseñadas bajo el concepto del passivhaus, que se basa en el óptimo uso de los recursos energéticos indispensables para la refrigeración y la calefacción.
Su arquitectura es de las más vanguardistas que puedas encontrar en toda España. Y además de la optimización del rendimiento de la energía, ofrecen pleno confort y la más alta calidad del ambiente. Es toda una novedosa experiencia de alojamiento rural y ecológico.
Si tu idea es que puedes encontrar calidad y buen precio para tu alojamiento, tienes varias ofertas a tu disposición como las que ofrecen los apartamentos turísticos “Rincones del Vino” en lo que fue hace cuatro siglos una fábrica textil y hoy ha sido restaurada para prestar excelentes servicios a los turistas.
En el mismo orden están “Apartamentos La Demanda”, ubicados en la plaza del Quiosco, en pleno centro de Ezcaray. Son estudios y apartamentos muy cómodos, bien equipados y decorados con excelente gusto.
En el mismo centro están los apartamentos turísticos “Ezcaray” con inmejorables vistas panorámicas a la montañas imponentes del Valle del Oja. Tienen una muy buena ubicación y sus anfitriones son reconocidos por su trato gentil y cordial.
Pista de Esquí Valdezcaray
En la Sierra de La Demanda está ubicada la estación de esquí de Valdezcaray, una de las maravillas de esta zona y uno de sus mayores atractivos turísticos. Cuando estés allí podrás aventurarte en una de las pistas de esquí de Valdezcaray, que las hay de menor a mayor dificultad, o con menor o mayor pendiente.
Esta estación de 300 hectáreas esquiables ofrece un especial entorno de máximo interés para todo turista y de los amantes de la gastronomía de La Rioja.
La cercanía con Euskadi de esta estación, que es la mayor del Sistema Ibérico (aunque en comparación con otras de Europa es de medianas dimensiones), hace que sea de las más visitadas por turistas de muchos países y la favorita de muchos turistas del país vasco.
Cuenta con los principales servicios que pueden ofrecerse a los viajeros y turistas: cafetería, restaurantes, tiendas, dos escuelas de esquí, alquiler de todo lo necesario para esquiar, ludoteca y enfermería.
Tiene aparcamiento para 100 autobuses y 1.400 coches. Sus remontes son tres telesquís y seis telesillas que pueden trasladar por hora a 16.000 personas. Siempre se mantienen sus accesos y pistas en las mejores condiciones, por lo que la seguridad en ese aspecto está garantizada.
Está conformada por 26 pistas de distinta pendiente y grado de dificultad:
Para principiantes, seis pistas verdes.
De nivel intermedio, seis pistas azules.
Para expertos, diez pistas rojas.
De mayor dificultad y esquiadores expertos, dos pistas negras.
De altísima dificultad dos itinerarios negros.
Y una vez que hayas disfrutado el placer de esquiar de acuerdo con tu experiencia, podrás acercarte a bonitas y plácidas localidades como San Millán de Cogolla, Santo Domingo de La Calzada, Logroño y un par de Monasterios que son patrimonio de la humanidad.
Esta zona de La Rioja no solo te ofrece la emocionante experiencia de esquiar sino también muchas posibilidades para familiarizarte con diferentes culturas, estilos de arte y una gastronomía incomparable tanto en calidad como en variedad.
Restaurante Echaurren
Este afamado restaurante es parte esencial en la larga tradición de la gastronomía riojana. Es un mérito indudable de la señora Marisa Sánchez a la que se le debe una amplia variedad de inolvidables recetas, siendo un legado inestimable y de muy alta calidad.
En la actualidad el restaurante “Echaurren” ofrece esas inolvidables recetas como lo son el potaje de garbanzos, las croquetas, la menestra o el puré de verduras, las alubias, la sopa de pescado, las albóndigas, las patitas de cordero o el corderito.
Gracias a Marisa Sánchez perdura la tradicional excelencia de este restaurante y por eso ha recibido el Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Cocina en 1987 y la Medalla al Mérito al Trabajo en 2008.
En el “Echaurren” solo se sirven esos platos que merecen el derecho y el honor de convertirse en clásicos y formar parte de su extraordinaria carta.